Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #4323
    Raffaella Molinari
    Participante

    Lo que te define como persona no es ni lo que te ha pasado, ni lo que dices que vas a hacer en el futuro, ni tampoco, lo que las demás personas dicen de ti. Tú eres y existes solo en el presente, en este ahora en el que estás leyendo estas palabras, y lo que decides hacer con este presente y el regalo que trae consigo determinará la calidad de tu vida futura.

    ¿Hasta qué punto esta afirmación constituye un regalo para tu vida y de qué forma puedes comenzar a cambiar tu destino?

    La afirmación me invita a reflexionar en qué paradigma de tiempo estoy viviendo y en cuál quiero vivir.
    Muchas veces me sucede que pienso en el futuro, y cuando identifico pendientes que sostengo en el tiempo me agobio. Sin embargo una vez que me decido a hacer las cosas que he evitado y las realizo de manera concentrada, me doy cuenta que el tiempo y el tedio vivido es mucho menor que el que esperaba.
    Al cumplirlo siento satisfacción y me recrimino haber estado “rumeando” todo el tiempo mientras procrastinaba. Sufro mucho más pensando en lo que tengo que hacer, que haciéndolo.
    Esto me lleva a querer definir las cosas que quiero hacer, así como agendarlas y hacerlas sin vacilar. A vivir mis acciones en el presente, aprovechar el momento, ser dedicada en mis acciones y efectiva en el logro de objetivos, sin escalas ni vueltas en redondo.

    #3964
    Raffaella Molinari
    Participante

    ¿Hasta qué punto la tecnología está cambiando la forma en la que te estás relacionando con los demás y contigo mismo/a?

    En cuanto al rol con los demás siento que soy la abanderada de la implementación de tecnologías en procesos administrativos de la organización que ayudo a dirigir.
    Eso implica ver y mejorar la relación que muchos otros tienen con herramientas de software, y he observado la resistencia que muchas veces genera el miedo a equivocarse y la pereza o la inseguridad en el propio aprendizaje.
    La paciencia es una cualidad que sí o sí hay que desarrollar en este sentido. No se puede ser ansiosa pues los cambios toman tiempo, querer obtener resultados en otros rápido solo genera impotencia y frustración.

    En cuanto a mi relación con la tecnología, considero que es rica y abundante aunque a veces poco controlada.

    Me encanta el internet, me encanta utilizar nuevas y mejores aplicaciones, me encanta obtener nueva información y conocimiento de alto valor en la web, así como las posibilidades que otorga cada una de las nuevas tecnologías si se aplican y regulan adecuadamente.

    Paso muy conectada por lo general al trabajo de oficina y me considero con una mente y capacidad multi-tasking.
    Veo muchas áreas distintas, estoy al tanto de cada una, tengo que resolver temas con muchas personas, comunicarme bastante (telemática y presencialmente) con muchas personas para coordinar y concretar actividades.

    Por lo general tengo el record de responder rápido en los grupos de trabajo, pues estoy siempre revisandolo.
    No me gusta tener mails sin leer, limpio constantemente mi bandeja de entrada, y es un lujo cuando queda la bandeja de entrada en 0.

    En general la tencología me ayuda mucho en el trabajo pero reconozco que hay elementos poco sanos en mi relación con ella
    -Cuando no puedo revisar whatsap en un plazo grande una parte de mi esta incómoda, sobre todo cuando envían audios que no puedo escuchar hasta estar en un lugar apropiado.
    -Hay veces que me sorprendo abriendo aplicaciones de trabajo los fines de semana, siendo que no debería ni tengo por que.
    -Hay veces que me sorprendo siendo incapaz de guardar mi celular o dejarlo de lado incluso cuando tengo que usar mis manos, es como si tuviera que tenerlo lo más cerca posible por si pasa algo.
    -Hay veces que me retiene de levantarme o dormirme el quedarme viendo videos, historias, noticias en mi celular

    En cuanto a las notificaciones no me gusta tenerlas activas pues hay mucho que no me importa y me distraen de lo que hago.
    Me gustaría en realidad tenerlo en silencio y verlo cuando yo quiero, pero hay veces que me ha generado problema esa actitud con personas que necesitaban algo y no me han encontrado disponible.
    Es pacifico cuando no tengo nada que ver en mi celular y lo dejo botado. Estoy al punto de que disfruto usarlo y no usarlo, pero noto que es un objeto que naturalmente te atrae a tenerlo cerca, por todas las funciones y posibilidades de conexión y recompensa que ofrece.

    #3963
    Raffaella Molinari
    Participante

    ¿Has tomado consciencia del por qué haces lo que haces en internet, es decir, por qué subes la información que subes, por qué comentas lo que comentas, por qué sigues a quienes sigues y, sobre todo, por qué no muestras lo que no estás mostrando?

    Considero que el contenido que subo es más bien como un recuerdo de mi historia para el futuro. Subo contenido de momentos con personas y seres que me importan, para tener registro de mi pasar por esta vida.
    Por otro lado creo que existe en mi una cultura exitista que me lleva a subir momentos mayoritariamente felices, atractivos, que cause interés en los demás pero también sean considerados por mí como digno de mostrar, algo por lo que estoy orgullosa y me hace sentir exitosa.

    No subo casi momentos tristes, ni invitaciones a cuestionamientos pues creo que es algo que no calza con el mundo casi perfecto de las rrss.

    Sigo a personas conocidas y amigos, así como canales de contenido que me interés. Les coloco me gusta cuando me agrada o me parece importante lo que comparten o quiero darle apoyo. Comento cuando únicamente cuando son publicaciones destacadas mi parecer de las cuales quiero apoyar o dar mi felicitación personal al asunto.

    A veces creo que el compartir solo momentos felices y el tener la opción de “conectar” con otros con tanta facilidad lleva a una sentimiento más grande de soledad cuando uno esta pasando por un momento que necesita apoyo. Saber que todos están en línea y nadie habla a ratos me provoca cierta angustia, al pensar en como ha decaído la calidad de las relaciones sociales. Las personas vimos cada vez más solitarias. No necesitamos de ninguna relación profunda para vivir y ser funcionales en el siglo XXI, sin embargo, como humanos que somos, sé que si necesitamos cultivar relaciones de calidad para vivir bien y ser felices.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)