Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
agosto 20, 2023 a las 9:13 pm #4686
Susana Huerta Orrego
ModeradorParece que no han podido entrar al foro…
Gracias por tu participación!!!
Espero que estés disfrutando la sesión 3.
Que tengas una maravillosa y bendecida semana querida!
agosto 20, 2023 a las 9:10 pm #4685Susana Huerta Orrego
ModeradorComprendo perfectamente lo que estás sintiendo Ale!!!
Pero recuerda que el DRON solo lee lo que está en tu mnete, por lo tanto, es loq ue te doces tú misma… AHÏ ESTÁ LA GRACIA!!!Sigamos creciendo y desenmascarando al ego.
agosto 2, 2023 a las 10:59 pm #4597Susana Huerta Orrego
ModeradorBienvenida al SER 4 X 4, lo importante es ponerlo en tu agenda.
Vamos avanzando!!!Felicitaciones, estas haciendo un valiente proceso!
agosto 1, 2023 a las 3:56 pm #4591Susana Huerta Orrego
ModeradorHola Claudia, muy bienvenida.
¿Podrías contarnos lago más sobre ti por favor?
¿Qué te giustaría que tus compañeras supieran sobre de ti antes de comenzar el programa?agosto 1, 2023 a las 3:55 pm #4590Susana Huerta Orrego
ModeradorHola Dania, bienvenida!!!
Puedes contarnos algo sobre ti, lo que tú quieras!
¿Cómo te presentarías, qué te gusatría que tus compañeras supieran sobre ti, antes de comenzar este programa?julio 18, 2023 a las 2:26 pm #4326Susana Huerta Orrego
ModeradorMuchísimas gracias por tu sinceridad y felicitaciones por ese profundo viaje hacia tus miedos más profundos.
Este paso es trascendental querida Fran. Vamos, sugue adelante!!!junio 13, 2023 a las 11:15 pm #4223Susana Huerta Orrego
ModeradorMuchísimas gracias por tu participación en el foro Francisca. Es muy interesante lo que planteas.
Te invito a mirar tus apreciaciones desde la autoobservación.
¿Qué cosas de las que juzgas como buenas o malas en realidad tienen que ver contigo, en la relación contigo misma?
Por ejemplo, ¿hasta qué punto esa dicotomía que observas sobre el uso de rrss, en realidad está hablando de ti?Es genial tu capacidad de observación, te felicito!!
Lo conversamos en la sesión de coaching.Un abrazo!!!
Susana
diciembre 27, 2022 a las 12:48 pm #3352Susana Huerta Orrego
ModeradorLa violencia es un arma de doble filo. Siempre nos daña a nosotros mismos y a uno o varios otros. Cuando estamos en el modo superviviencia, piloto automático o ego, no tomamos consciencia de que nuestras creencias, pensamientos y conductas están condicionadas y que en realidad, no estamos eligiendo libremente como responder ante las circunstancias.
Por eso cuando despertamos y comenzamos a habitar el presente consciente, nos volvemos más lentos en nuestra reacción porque nos damos el espacio para averiguar si la voz que nos está hablando en nuestra mente viene del ego o de nuestro YO superior o SELF. Solo desde ese presente consciente dejamos de dañar a los demás.
Maravilloso tema Eva…
Seguimosdiciembre 20, 2022 a las 9:51 am #3301Susana Huerta Orrego
ModeradorMuchas gracias marcelo, Eva e Idalid.
Vuestras reflexiones son profundas y develan su profundo deseo de encarnar el UBUNTU. Pero cuidado, no olviden que la acción primera, “la PRIORIDAD” son ustedes, sus pensamientos y sus creencias.
Deconstruir el “yo primero” les permitirá dejar de juzgar, de criticar, de competir. Ir a la primera infancia y ver dónde se originaron estos condicionamientos, les permitirá comprender sus creencias y dejarlas ir. Solo así podrán avanzar en el dejar ir los pensamientos de autoboicot, esos que inundan la cabeza con miedos e inseguirdades. Ahí comienza el UBUNTU, cuando primero somos autocompasivos con nostros mismos, cuando sanamos a nuestro niño interior y somos capaces de avanzar sin juzgarnos a nosotros mismos.
Seguimos!!!diciembre 20, 2022 a las 9:44 am #3300Susana Huerta Orrego
ModeradorAsí es Caro, yollamo a este proceso: “ordenar la casa”. la casa en que habitamos, nuestro ser en 4 dimensiones. Limpiar la mente, purificar y tonificar el cuerpo, alimentar el espíritu, clarificar las emociones… Eso implica decisiones, aprender a decir que SÍ, cuando realmente queires, y decir que NO, cuando sabes que no solo no hay beneficio para ambas personas, sino que en el fondo, sabes que esa relación alimenta tu propio autoboicot.
Sigamos Caro, gran reflexión.diciembre 14, 2022 a las 2:09 pm #3249Susana Huerta Orrego
ModeradorMuy interesante tu reflexión marcelo. Efectivamente es nuestra necesidad de tener el control lo que origina el miedo. Por eso, la invitación es a observar qué hay detrás de ese deseo por controlar las situaciones externas, por querer que las cosas salgan como queremos y que las personas actúen como deseamos…
Ese es el ego, y ahí, solo cabe reconcoer que estamos actuanos hipnotizados por el condicionamiento familiar y cultural.
Por eso es importante y urgente reconocer el condicionamiento, ir a buscar a la primera infancia, el momento en que comenzamos a fijar esos patrones que hoy son nuestras creencias más limitantes.
Aquí el tema del apego cobra vital imprtancia…
Vamos a conversarlo en las sesiones prácticas de esta semana.Muchísimas gracias por poner este tema.
diciembre 6, 2022 a las 6:59 pm #3195Susana Huerta Orrego
ModeradorExcelente reflexión Caro.
Lo importante es que abordes este tema en primera persona. Verás que es diferente. ¿Qué te pasa a ti con esa sensación de “sentirte en pelotas”?
Esa exposición claramente te hace sentir insegura. ¿de quién esperas validación? ¿Qué pasa si no te ven, si no te reconocen? ¿Qué pasa si este tipo de cuestionamientos hace que tu discurso sea incómodo ante tus relaciones?
Vamos a entrar profundamente en tus sombras. Y este viaje es “con el miedo” de frente. Toma consciencia de tus miedos.noviembre 28, 2022 a las 11:35 am #3163Susana Huerta Orrego
ModeradorMuchas gracias Marco por tu comentario. Coincido contigo en la hermosa palabra presente que en español también significa regalo.
Y sí, la gratitud es una energía que te conecta con la grandeza y abundancia, de formas insospechadas.Solo me gustaría hacer un doble click sobre la idea de “devolución”, cuyo paradigma está muy introyectado en nuestra psique productivista que asume que nada es gratis, y los “regalos” que hemos recibido de alguna forma debemos regresarlos. Ese es un pensamiento de separación que pone los regalos, dones, cosas, afuera de nosotros. De alguna forma sentimos que no lo merecíamos, y por tanto, lo que hemos recibido tenemos que devolverlo porque, por el solo hecho de aceptarlo, nos deja en un estado de “tener algo extra” que debemos devolver.
Espero estar expresándolo de forma clara. El solo hecho de pensar que merezco o no merezco tiene un trasfondo de separación que nos pone en una situación de carencia en la que claramente, me falta algo.
Si somos energía y vibramos afectando el campo que nos rodea, nuestros pensamientos de carencia y escasez atraen más carencia y escasez.
Somos parte de la creación y además, somos los observadores conscientes de todo cuanto percibimos, por lo tanto somos lo que creemos y creamos.
Quiero que piensen en las sensaciones que sienten cuando reciben un regalo (no lo merezco, esto es mucho para mí, voy a tener que hacerle un regalo de un precio similar, quedaré en deuda, etc.).
Ahora quiero que piensen en las sensaciones que experimentaron cuando ustedes han hecho un regalo a otra persona. Que sintieron y pensaron… (espero que valores el sacrificio que hice, en verdad te quiero tanto que gasté mucho dinero, realmente a ti te hacía falta y a mi me sobraba…)Muchas gracias Marco por poner este profundo tema.
Lo retomamos en nuestra sesión práctica de esta semana.
Muchas bendiciones!!!noviembre 28, 2022 a las 11:20 am #3162Susana Huerta Orrego
ModeradorMuchas gracias por tu pregunta Nancy. Intentaré responder de forma amplia para que les sirva a todes.
El hacer adictivo como muy bien lo describiste, se trata de acciones motivadas por la recompensa inmediata. Maratones de Netflix, quedarnos pegados urgando en las vidas de otros en rrss, conversaciones sobre terceras personas que están ausentes, pensamientos de pasado que nos hacen repasar una y otra vez vivencias que nos marcaron o pensamientos “y si” (y si pasara esto o aquello o “y si” hubiera hecho esto y no aquello) que nos mantienen lejos de nuestra valentía.
La sensación que producen estas acciones adictivas es de satisfacción corta y fugaz. Efectivamente mientras estamos en esas acciones sentimos comodidad… nuestro cuerpo ya ha estado allí y se siente a gusto con una dinámina conocida. Pero en el fondo de tu ser, sabes que no has avanzado ni un milímetro hacia tus objetivos. Simplemente has estado en AIOS, mordiéndote la cola, sumida en el mito del eterno retorno al estancamiento. No te sientes más descansada, ni más relajada, ni más enfocada. Es decir, la acción evasiva no tiene un satisfactor relevante ni contribuye a tu sentido de propósito.El momento Flow no tiene finalidad, no persigue resultado ya que es en sí mismo un objetivo. Cuando nos logramos conectar con esa fuerza interior que nos habla, nos emociona, nos potencia y nos conecta con lo mejor de nosotr@s, nada más tiene sentido. Ese “tiempo” no tiene comparación, no es medible en términos de Kronos, no espera producir nada, porque simplemente es. Después de haber estado en Flow, sientes paz, sientes que, incluso puede que no seas capaz de lenguajear lo que experimentaste, pero no importa, porque lo experimentaste. Tu cuerpo se siente energizado, oxigenas mejor, piensas mejor, tu actitud mejoró, eres mejor, te sientes mejor… por haber vivido el simple y maravilloso momento Flow.
Una vida en consciencia plena, es un día con más momentos Flow, que es lo mismo que un día con menos recriminaciones, menos culpa, menos “yo primero”, menos inseguridad, menos autoflagelo, menos crítica, menos queja, menos “y si”…
Una vida que fluye, es un día en que antes de dormir, repasas todas tus acciones y tu rostro sonríe mientras tus pensamientos van repasando todos los momentos en que dejaste ir… y simplemente tomaste consciencia de ti.Espero haber puesto un poco de luz.
Lo retomaremos en las seisones prácticas.
Espero que tengan una excelente semana!noviembre 27, 2022 a las 12:58 pm #3144Susana Huerta Orrego
ModeradorEl poder de las reflexiones, libre y contributivas es asombrosooooooo!!!
El presente consciente no debe ser observado en términos de kronos. Si quiero saber cuanto dura un momento Kairos, no me sirve la medición del tiempo Kronos.
Cuanto dura un instante de gozo mientras contemplo el diminuto pie de mi bebé con esos perfectos deditos alineados…
Cuanto dura esa potente conexión con mi yo superior cuando mi inconsciente se devela generoso mostrándome imágenes, ideas, asociaciones que hacen que por primera vez comprenda que todo tiene sentido, que todo encaja…
¿Puedo evaluar la medición “cronológica” de esos instantes cuando sus aportes a mi plenitud son practicamente invaluables?El problema es que todo lo estamos observando desde Kronos. Nuestra vida la evaluamos desde Kronos, por ende, cuántas cosas hacemos en una unidad temporal nos dice que tan “productivas” somos. Y ahí está el verdadero problema.
No se trata de “hacer”, de “producir”. “La vida es eso que nos pasa miestras estamos ocupados haciendo otroas cosas” nos dijo John Lennon. Y a partir de esta reflexión, las invito a cuestionarse qué se están perdiendo por estar pensando en Kronos…
Cuántos instantes Kairos están dejando pasar por mirar la realidad desde los ojos de ese devorador de todo… -
AutorEntradas